Con la asistencia de más de 70 mujeres de diferentes territorios, el Fòrum Hipàtia celebró ayer una intensa jornada de reflexión y debate en el Colegio de Periodistas de Cataluña, bajo el lema “Sin recursos económicos, no hay igualdad”. El acto puso sobre la mesa una realidad estructural del feminismo organizado: las dificultades de las asociaciones de mujeres para acceder a ayudas públicas y la violencia institucional que esto conlleva.

La sesión fue inaugurada por la Sra. Anna Mercadé, quien subrayó la necesidad urgente de la autonomía económica de las mujeres como base de una sociedad más justa e igualitaria. También se leyó el manifiesto de Hipàtia, que denuncia la invisibilización del trabajo colectivo de las mujeres y reclama una distribución justa y equitativa de los recursos públicos.

A continuación, la Sra. Maria Teixidó presentó un estudio que analiza el acceso de las entidades femeninas a los Fondos Next Generation, evidenciando la falta de transparencia, la excesiva carga burocrática y el escaso acompañamiento institucional que dificulta su participación en igualdad de condiciones.

Uno de los momentos más relevantes del acto fue la mesa redonda, en la que representantes de asociaciones como Dóna’t un Impuls, Asodame y Dones d’Unió de Pagesos compartieron casos concretos vividos durante la presentación de subvenciones: convocatorias poco accesibles, procesos administrativos complejos y barreras técnicas desproporcionadas. Estas experiencias sirvieron para visibilizar cómo la desigualdad económica puede convertirse en una forma encubierta de violencia institucional.

Las distintas entidades que forman la plataforma Hipàtia también tuvieron su espacio para presentar su labor, explicar a quién representan y dar voz al trabajo que realizan, muchas veces sin reconocimiento ni recursos. Estas asociaciones, que agrupan a centenares de mujeres, representan un tejido asociativo fuerte, comprometido y esencial para avanzar en derechos y en justicia social.

El acto fue clausurado por la Sra. Sonia Guerra, presidenta del Institut Català de les Dones, quien puso en valor el papel transformador del movimiento feminista organizado y reiteró la voluntad institucional de abrir espacios de escucha activa hacia las demandas del tejido asociativo de mujeres.

El Fòrum Hipàtia no solo fue una jornada de denuncia, sino también de empoderamiento. Quedó claro que sin independencia económica no hay libertad para las mujeres, ni a nivel individual ni colectivo. La fuerza de lo colectivo, el trabajo en red y la cooperación entre asociaciones son claves para garantizar los derechos de las mujeres y construir un futuro con igualdad de oportunidades reales.

El encuentro finalizó con una copa de networking y un refrigerio informal, gracias a la colaboración de las empresas Cavawomen y Patates Piqué, donde las participantes pudieron seguir compartiendo ideas, inquietudes y complicidades.

Entidades que forman parte de la plataforma Hipàtia